1.
Visita la página web de Intel y
comprueba el tipo de zócalo más usado por las placas base para ordenadores de
sobremesa.
El
Zócalo más usado es el LGA775 y actualmente el LGA1156
2.
Visita la página web de Intel y consulta las
características de algún chipset para ordenadores de sobremesa.
Chipset
|
Categoría
|
TDP máx.
|
Sin
materiales halógenos
|
Puertos
USB
|
Puertos
PCle
|
Puertos
Sata
|
Intel
H170
|
Rendimiento
|
6W
|
Si
|
14(
hasta 8 USB 3.0)
|
PCle
3.0 hasta 16
|
Hasta
seis SATA 6 Gbps
|
Intel
H97
|
Nivel
Medio
|
4,1W
|
Si
|
14 (
hasta 6 USB 3.0)
|
Hasta
ocho
|
Seis
SATA 6Gbps
|
Intel
H87
|
Nivel
Medio
|
4,1W
|
Si
|
14 (
hasta 6 USB 3.0)
|
Hasta
ocho
|
Seis
SATA Gbps ( hasta cuatro SATA6 Gbps)
|
3.
Una placa base tiene las siguientes ranuras de memoria con
estas características:
·
Cuatro zócalos DDR2 DIMM
(soportan hasta 16 GB).
·
Soporta 1.8 V DDR2 DIMM
·
Dual Channel DDR2
800/667/533/400.
¿Se
podría conectar uno de los módulos del
caso práctico planteado en el ejercicio 9?
Si, ya
que es DDR2 DIMM
¿Se
podrían conectar los dos módulos anteriores a la vez?
Si ya
que la placa dispone de 4 bancos de memoria disponibles.
¿Podrían funcionar los dos módulos anteriores en Dual
Channel?
Si,
ya que la placa soporta Dual Channel a 800MHZ que es a la velocidad que corre
la memoria.
4.
Visita
la página web de Intel y consulta los siguientes procesadores:
a.
Procesador IntelÒ CoreTM2
Extreme QX9770
b.
Procesador IntelÒ CoreTM2
Quad Q9450
c.
Procesador IntelÒ CoreTM2
Duo E8400
d.
Procesador PentiumÒ
Dual-Core E2180
e.
Procesador IntelÒ
PentiumÒ D 945
f.
Procesador IntelÒ XeonÒ 7150N
1.
Tamaño de las cachés LI, L2 y L3, si tuvieran
2.
Velocidad del reloj
3.
Bus del sistema
4.
Arquitectura-tecnología en nm.
5.
Número de núcleos.
Procesador IntelÒ CoreTM2 Extreme QX9770
1. Cache
L2 12MB
2.
3,2GHz
3. 1600
MHz
4. 45nm
5. 4 núcleos
Procesador IntelÒ CoreTM2 Quad Q9450
1. Cache
L2 12MB
2. 2,66GHz
3.
1333MHz
4. 45nm
5. 4 núcleos
Procesador IntelÒ CoreTM2 Dúo E8400
1.
Cache L2 6MB
2.
3 GHz
3.
1333MHz
4.
45nm
5.
2 Núcleos
Procesador PentiumÒ Dual-Core E2180
1.
Cache L2 1MB
2.
2GHz
3.
800MHz
4.
65nm
5.
2 Núcleos
Procesador IntelÒ PentiumÒ D 945
1.
Caché L2 4MB
2.
3,4 GHz
3.
800MHz
4.
65nm
5.
2 Núcleos
Procesador IntelÒ XeonÒ 7150N
1.
Cache L2 16MB
2.
3,5GHz
3.
667MHz
4.
65nm
5.
2 Núcleos
5.
Busca en Internet procesadores de 32,
64 y 128 bits. Realiza una comparativa comprobando los datos de tamaño de las
cachés LI, L2 y L3 (si tuvieran), velocidad del reloj, bus del sistema,
arquitectura-tecnología en nm, número de núcleos, voltaje, socket, etcétera.
Procesador de 32 Bits
Athlon-64-3500-socket-am2
Tamaño
de las cachés L1, L2 y L3: 128 Kb/ 512 Kb.
-
Velocidad de reloj: 2.2 GHz
-
Bus de sistema:
-
Arquitectura-Tecnología: 90 nm
-
Número de núcleos: 1
-
Voltaje: 1.25V/1.35V/1.40V
- Socket: AM2 ( AMD
Athlon 64)
Procesador
de 64 Bits
Intel Core i7-4790K 4.0Ghz Box
Tamaño
de las caches:
Level 1 cache size
· 4 x 32 KB instruction caches
· 4 x 32 KB data caches
Level 2 cache size 4 x 256 KB
Level 3 cache size 8 MB shared cache
Velocidad del reloj: 4.0 GHz
Bus
del sistema: 5 GT/s DMI
Arquitectura en nm: 22 nm
Número de Núcleos: 4
Voltaje: 1,024V
Socket: Socket 1150 / H3 / LGA1150
Procesador de 128 bits
Intel Celeron 430 1.8 Ghz Socket 775
512kb Dvn
-
Tamaño de las cachés L1, L2 y L3: 512 KB
-
Velocidad de reloj: 1.80 GHz
-
Bus de sistema: 800 MHz
-
Arquitectura-Tecnología: 65 nm
-
Número de núcleos:
-
Voltaje: 1.00 V - 1.33 V
-
Socket: SL9XN
6.
Busca en Internet las características
del procesador Intel Core 2 Extreme QX9775 de 3.2 GHz, busca su velocidad FSB y
calcula su multiplicador.
Intel Core 2 Extreme QX9775
Caché L2: 12 MB
1600MHz FSB
Litografía: 45nm
Núcleos: 4
3,2 GHz
El factor multiplicador es
7. Indica cómo se obtiene la tasa de transferencia de datos
para las memorias PC2-3200 y PC2-8500.
La tasa de transferencia se obtiene
dividiendo 3200 o 8500 entre 8 y te da a la frecuencia que trabaja esa memoria.
Entonces teniendo a la frecuencia que trabaja
una memoria (en MHZ o GHz) si lo multiplicamos por 8 nos dará el ancho de banda,
que se puede medir en MB/S o GB/s
8.
Indica cómo se obtiene la tasa de transferencia de
datos para las memorias PC2700, PC3200 y PC4200.
La tasa de transferencia se obtiene
dividiendo 2700,3200 o 8500 entre 8 y te
da a la frecuencia que trabaja esa memoria.
Entonces teniendo a la frecuencia que trabaja
una memoria (en MHZ o GHz) si lo multiplicamos por 8 nos dará el ancho de
banda, que se puede medir en MB/S o GB/s
9. Buscamos en la Web en una tienda de hardware diferentes
tipos de memoria RAM. Por ejemplo, seleccionamos el siguiente producto: MEMORIA
2GB DDR2 800 EXTREME MEMORY y aparecerá la siguiente información:
·
Tecnología:
DDR II SDRAM
·
Factor
de forma: DIMM de 240 espigas.
·
Velocidad
de memoria: 800 MHz (PC2-6400)
·
Tiempos
de latencia: CL5
La primera línea hace referencia al tipo de memoria RAM.
La segunda línea se refiere al tipo de módulo de memoria.
La tercera línea hace referencia a la velocidad de la
memoria.
La cuarta línea se refiere al tiempo de latencia de la
memoria, en este caso es 5.
Seleccionar otro producto: MEMORIA DDRII 2 GB PC 800
KINGSTON HyperX KHX6400D2/2G y buscar las siguientes especificaciones técnicas:
Capacidad de almacenamiento, Tecnología, Factor de Forma,
Velocidad de memoria, Comprobación integridad de datos, Configuración de
módulos y voltaje de alimentación.
Capacidad de almacenamiento: 2Gb
Tecnología: DDR2 SDRAM
Factor de Forma: DIMM 240 pines
Velocidad de memoria: 800Mhz
Comprobación integrada de datos: No
Configuración de módulos 256 x 64:
Voltajes de alimentación: 2v
10. Busca en la Web información sobre tarjetas PCI Express y haz
una clasificación sobre el tipo de PCI Express (x1, x4, x8 y x16) que usa cada
una.
PCI
Express es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de
programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un
sistema de comunicación serie mucho más rápido.
PCI exprés x1: sirve para
conectar dispositivos lentos (tarjetas de sonido, red).
PCI exprés x4: También se
conectan dispositivos lentos como tarjetas de red controladores USB.
PCI exprés x8: es como el
modelo x16 pero más lento se pueden conectar tarjetas de vídeo.
PCI exprés x16: aquí se
conectan dispositivos como la tarjeta gráfica ya que es muy rápida
11. Busca en el manual de tu placa1 base las
siguientes características referentes a la CPU que soporta y contesta a las
preguntas:
·
¿Qué tipo de CPU soporta?
LGA
775 para Intel 2 Extreme/ Core 2 Quand / Core 2 dúo / Pentium Doble Núcleo /
Celeron Doble núcleo / Celeron compatible con procesadores Yorkield de Penyn Núcleo
Cuádruple y Wolfdale de Doble Núcleo
·
¿Qué velocidades FSB
admite?
1333,
1066, 800,533 MHz
·
¿Qué socket o slot usa para la CPU?
Un LGA 775
12.Busca
en Internet y consulta los siguientes procesadores:
·
Intel Q6600
·
AMD Phenom 9850
Realiza una comparativa, comprobando los datos de:
·
Tamaño de las cachés L1, L2 y L3 (si
tuviera).
·
Velocidad del reloj.
·
Velocidad del bus del sistema (FSB o
HT)
·
Arquitectura-tecnología en nm.
·
Número de núcleos.
·
Tipo de socket.
·
Instrucciones especiales que utilizan.
Intel Q6600
|
AMD Phenom 9850
|
|
Tamaños de las Cache
|
L2 8MB
|
L1 256KB
L2 2MB
L3 2MB
|
Velocidad del Reloj
|
2,4GHz
|
2,5 GHz
|
Velocidad del bus del sistema
|
1066MHz
|
3600MHz
|
Arquitectura en nm
|
65nm
|
65nm
|
Numero de Núcleos
|
4
|
4
|
Tipo de socket
|
LGA775
|
AM2+
|
Instrucciones especiales que utilizan
|
Intel Virtualization Technology, Intel 64, Idle States, Enhanced Intel
Speed Step Technology, Thermal Monitoring Technologies y Execute Disable Bit.
|
Instrucciones NMX
|
13.El Dr. Gordon Moore formuló
en el año 1965 una ley que se ha venido a conocer como la «ley de Moore» y que
se relaciona con la evolución de los procesadores.
Busca en
Internet esta «ley de Moore» y contesta a las siguientes preguntas:
· ¿Qué propone esta ley?
El 19 de abril de 1965, la
Revista Electronis público un documento elaborado por el Sr. Gordon Moore en el
cual el anticipaba que la complejidad de los circuitos integrados se duplicaría
cada 2 años con un redición de costos conmensurables. Conocida como la Ley de
Moore, su predicción ha hecho posible la proliferación de la tecnología en todo
el mundo y hoy se ha convertido en el motor del rápido cambio tecnológico.
Moore actualizó su predicción en 1975 para señalar que el número de
transistores en un chip se duplicaría cada dos años y esto se sigue cumpliendo
hoy.
· ¿Estás de acuerdo con lo que plantea? Explica la
respuesta.
Si, puesto que hasta el
momento no ha fallado.
· Si hasta ahora se ha cumplido, ¿crees que lo hará en un
futuro? Razona la respuesta.
No, puesto que nada es
finito, un inconveniente seria la falla del espacio por ejemplo.
· El Dr. Moore fue cofundador de una empresa muy
relacionada con el mundo de los procesadores, ¿Con cuál?
Intel
14.Busca información sobre los procesadores Intel y di en
qué se diferencian los procesadores conocidos por su nombre en clave Conroe,
Merom y Woodcrest?
Merom, Conroe y Woodcrest son los nombres de los tres nuevos núcleos
procesadores para ordenadores portátiles, de sobremesa y servidores,
respectivamente Aparecieron en el
mercado en 2006. Dijeron en Intel que su arquitectura está diseñada desde cero,
pero que se han basado en lo mejor de Banias (la del Pentium M) con algunos
detalles del Pentium 4 (el bus quad-pumped). Una de las cosas curiosas es que la
arquitectura es la misma en todos los tipos y las diferencias son casi sólo de
cantidad (más memoria caché para servidores que para sobremesa, por ejemplo).
Utilizarán un proceso de fabricación de 65 nm.
Merom es para computación portátil; Conroe,
para ordenadores de mesa, y Woodcrest, para servidores y estaciones de trabajo.4 Aunque idénticos desde el punto de vista de la
arquitectura, las tres líneas de producto difieren en el zócalo utilizado, la
velocidad del bus y el consumo de energía.
15. Busca en el manual de tu placa1 base las
siguientes características referentes a la memoria que soporta y contesta a las
preguntas:
·
¿Cuál es la máxima cantidad de memoria
que soporta?
8GB
·
¿De cuántos bancos de memoria dispone?
2
·
¿Qué tipo de módulos de memoria
soporta?
DDR3
1333.1066.800 non-ECC
16.En
el siguiente texto hay cuatro párrafos. Redacta de forma correcta aquellos que
están mal:
·
Los puertos serie son fáciles de
reconocer en la parte posterior del ordenador porque tienen un conector Macho Tipo D de 9 o 25 pines. Se les llama conectores
Tipo D por la forma del conector.
·
El puerto paralelo recibe su nombre
debido a que la información se envía mediante un envió
simultaneo de 8 en 8. Esto hace que el puerto paralelo sea más rápido
que el puerto serie, ya que se envían más datos simultáneamente.
·
El puerto USB soporta dispositivos de
alta velocidad, como las cámaras digitales, y de baja velocidad, como el
teclado o el ratón. Transmite los datos de bit en bit igual que el puerto serie
pero más rápido que este.
·
Los puertos Tipo A suelen encontrarse
en los dispositivos USB, y los de Tipo B suelen estar situados en la parte
posterior del ordenador.
17.Localiza
un manual de placa base en el que tengas acceso a todos los pasos a seguir para
instalar un procesador y cópialos.
Cómo instalar un
nuevo procesador
El
procesador o “CPU” es el sistema nervioso central de tu computadora. Al igual
que con todos los componentes de una computadora, los procesadores se vuelven obsoletos
rápidamente, puesto que regularmente salen al mercado versiones nuevas y
potentes. Actualizar tu procesador es una de las cosas más costosas que puedes
hacer, pero hacerlo puede dar lugar a un aumento masivo en el rendimiento de tu
computadora. Asegúrate de determinar los tipos de procesadores compatibles antes
de comprar uno nuevo.
Parte 1
de 3: Revisar la compatibilidad de la placa madre
1
Revisa la documentación de tu placa madre. El factor principal
que determinar el procesador que puedes instalar es el tipo de socket (o
zócalo) de la placa madre. AMD e Intel utilizan sockets distintos y ambos
fabricantes emplean múltiples tipos que varían según el procesador. La
información de tu placa madre te proporcionará la información necesaria con respecto
al tipo de socket que tiene.
·
No puedes instalar un procesador de Intel en una placa
AMD o viceversa.
·
No todos los procesadores del mismo fabricante emplean
el mismo socket.
·
No puedes actualizar el procesador de una laptop.
2
Utiliza el programa CPU-Z para determinar el tipo de socket de
tu placa. Este es un programa gratuito que puede determinar el tipo de
hardware que tienes instalado. Este es el programa más sencillo de usar y te
puede ayudar a determinar el tipo de socket que tiene tu placa.
·
Descarga e instala el programa CPU-Z en www.cpuid.com.
·
Ejecuta el programa CPU-Z.
·
Haz clic en la pestaña “CPU” y observa lo que se
muestra en el campo “Paquete” (package).
3
Revisa visualmente la placa madre si no puedes hallar la documentación. Abre la carcasa de tu computadora y encuentra el número de
modelo de la placa para que lo busques en Internet.
4
Si no puedes identificar a tu antiguo procesador, llévalo a una
tienda de computadoras. Si aún no puedes identificar el
tipo de socket de tu placa, retira el
procesador antiguo y
llévalo a una tienda especializada en computadoras. Uno de los técnicos podrá
decirte el tipo de socket y recomendarte qué tipo de procesadores podrían ser
un buen reemplazo.
5
Considera la posibilidad de comprar una placa madre nueva en
caso de que quieras realizar una actualización. Si quieres actualizar
una computadora más antigua con un procesador nuevo, existe una gran
probabilidad de que los sockets no encajen. A medida que pasa el tiempo,
conseguir un procesador nuevo que se ajuste a una placa más antigua se vuelve
cada vez más complicado. Comprar una placa madre nueva junto con un procesador
nuevo hará que las cosas sean mucho más fáciles.
·
Nota: si vas a comprar otra placa madre, es posible
que también debas actualizar tu memoria RAM, ya que una antigua generalmente es
incompatible con las placas madre nuevas.
Parte 2
de 3: Retirar el procesador antiguo
1
Abre la carcasa de tu computadora. Para acceder al
procesador, deberás abrir la carcasa. Apaga la computadora y desconecta todos
los cables. Colócala de lado con los conectores posteriores apoyados lo más
cerca de la mesa. Retira el panel lateral con la ayuda de un destornillador.
·
Busca en Internet algunos artículos que te brinden más
información acerca de cómo abrir la carcasa de tu computadora.
2
Conéctate a tierra. Asegúrate de conectarte a tierra
de la manera adecuada antes de trabajar en el interior de tu computadora. Une
una muñequera antiestática al metal expuesto de la carcasa o toca un grifo de
metal.
3
Encuentra el ventilador de tu CPU. Básicamente todos los
procesadores tendrán instalado un ventilador en la parte superior. Por lo
general, se trata de un disipador de calor hecho de metal con un ventilador
conectado. Necesitarás quitarlo para tener acceso al procesador.
4
Quita todos los cables o componentes que bloqueen el acceso. El interior de una
computadora puede ser un espacio muy lleno que bloquea parte o todo el
ventilador de la CPU. Desconecta todo lo que sean necesario para acceder a él,
pero asegúrate de recordar dónde estaba conectado.
5
Quita el ventilador de la CPU. Desconecta el
ventilador de la placa madre y sácalo. La mayoría de los ventiladores tienen
cuatro clavijas que puedes sacar con los dedos o con un destornillador plano.
Algunos tienen un soporte en la parte posterior de la placa madre que será
necesario retirar primero.
·
Después de retirar el ventilador de la placa madre,
probablemente seguirá conectado al procesador debido a la pasta térmica. Gira
suavemente el disipador de calor de un lado al otro hasta que puedas sacarlo
del procesador.
·
Si vas a reutilizar el ventilador del procesador junto
con el nuevo, limpia el exceso de pasta térmica de la base utilizando alcohol.
6
Saca la palanca ubicada en el lado de la cubierta de sockets de
la CPU. Esto quitará la cubierta de los sockets y te permitirá quitar la
CPU.
7
Levanta la CPU con suavidad y firmeza. Sujeta la CPU por los
lados y asegúrate de levantarla hacia arriba con firmeza para evitar provocar
algún daño en los pines delicados. Es posible que debas inclinar un poco el
procesador para sacarlo por debajo de la cubierta de sockets, pero asegúrate de
limpiar los pines antes de hacerlo
·
Si quieres conservar tu antigua CPU, asegúrate de
guardarla en una bolsa antiestática. Si vas a guardar una CPU AMD, presiónala
en espuma antiestática para evitar dañar los pines.
Parte 3
de 3: Instalar el procesador nuevo
1
Instala la placa madre nueva (de ser necesario). Si vas a actualizar
la placa madre para utilizar una CPU nueva, deberás hacerlo primero antes de
continuar. Quita todos los componentes y cables de la placa madre antigua y
luego quítala de la carcasa. Instala la placa madre nueva en la carcasa
utilizando soportes nuevos en caso de que sea necesario.
2
Conéctate a tierra. Asegúrate de estar conectado a
tierra antes de sacar el procesador nuevo de su empaque. Una descarga electrostática
puede freír fácilmente al procesador, dejándolo inutilizado.
·
Toca un grifo de metal nuevamente en caso de que no
estés seguro.
3
Retira el procesador nuevo de tu bolsa protectora. Asegúrate de
sostenerlo por los bordes y de evitar tocar algún pin o contacto.
4
Alinea las muescas o el triángulo en el procesador junto con el
socket.Dependiendo del procesador y del socket que uses, es
posible que haya varias muescas alrededor de los bordes o un triángulo pequeño
en una esquina. Estas guías están diseñadas para garantizarte la instalación de
tu CPU en la posición correcta.
5
Coloca suavemente el procesador en el socket. Después de asegurarte
de orientar correctamente el procesador, colócalo con suavidad directamente en
el socket. No lo introduzcas en ángulo.
·
Nunca debes forzar al procesador para colocarlo en su
lugar. Si aplicas presión, podrías doblar o romper los pines, dejando al
procesador inoperativo.
6
Vuelve a asegurar la cubierta del socket. Una vez que hayas
colocado el procesador adecuadamente, cierra la cubierta del socket y ajústala
para que el procesador quede asegurado en su posición.
7
Aplica la pasta térmica en el procesador. Antes de instalar el
ventilador del CPU, deberás aplicar una capa delgada de pasta térmica en la
parte superior de la CPU. Esto ayudará a conducir el calor desde el procesador
hasta el ventilador del CPU al eliminar cualquier imperfección sobre las
superficies de contacto.
·
Busca algunos en Internet algunos artículos que te
brinden información acerca de cómo aplicar la pasta térmica.
8
Asegura el ventilador de la CPU. Este proceso variará
dependiendo del tipo de ventilador que instales. Los ventiladores de Intel se
conectan a la placa madre utilizando cuatro clavijas mientras que los de la marca
AMD se instalar en un ángulo en las pestañas de metal.
·
Asegúrate de conectar el ventilador del CPU en el
conector de la placa madre. Esto le proporcionará la energía al ventilador.
9
Conecta o vuelve a colocar todo lo que desconectaste antes. Antes de cerrar tu
computadora, asegúrate de volver a conectar para llegar a la CPU todo lo que
desconectaste.
10
Cierra la carcasa. Vuelve a colocar el panel lateral
a su posición y asegúralo con los tornillos. Coloca la computadora nuevamente
en tu escritorio y conecta todos los cables en la parte posterior.
11
Enciende tu computadora. Si acabas de cambiar
el procesador pero conservaste la misma placa madre, existe una gran
probabilidad de que tu computadora arranque normalmente. Abre CPU-Z o la ventana
de Propiedades del sistema (⌘ Win+Pausa) para asegurarte de que tu computadora reconozca a tu
procesador nuevo.
12
Vuelve a instalar el sistema operativo (si es necesario). Si instalaste una
placa madre nueva o instalaste un procesador que sea muy distinto al anterior,
probablemente necesitarás reinstalar el sistema operativo. Si tienes problemas
con el arranque después de la instalación del nuevo procesador, reinstalar tu
sistema operativo debe restablecer el funcionamiento de tu computadora.[1]
18.Artic Silver es una conocida marca de pasta térmica.
Busca en Internet los diferentes tipos de productos que fabrica y varios
manuales con instrucciones de uso en función del tipo de procesador en el que
vayamos a utilizarla.
Artic Silver 5
Con su singular de alta densidad de llenado de
plata micronizado y mejorar las partículas de cerámica térmicamente conductora,
Artic Silver 5 proporciona un nuevo nivel de rendimiento y estabilidad. Disponible en plata
de revendedores en todo el mundo Ártico. Artic Silver 5 es la prima de referencia
compuesto térmico. Artic Silver 5 está optimizado para una amplia gama de
líneas de unión entre las CPU modernas de alto poder y disipadores de calor de
alto rendimiento o las soluciones de refrigeración por agua.
Céramique
Cerámica
utiliza una alta densidad de capas compuestas de cinco formas únicas deóxido de
aluminio térmicamente conductora, el nitruro de boro y de partículas de óxidode
zinc inferior a la micra para maximizar el área de la partícula a partícula de
contacto y de transferencia térmica en micro a moderada situaciones de bonos
línea. Esta combinación exclusiva proporciona un rendimiento superior a la
mayoría de los compuestos a base de metal.
Matrix
Presentación de la Matrix. Desarrollado en
colaboración con Consultores de TIM y en función de su aclamada 0098 grasa,
Matrix tixotrópico compuesto térmico de primera calidad ofrece un rendimiento
óptimo en la demanda de moderadas a grandes situaciones de bonos línea.
19. Localiza un manual de placa base en el que tengas acceso a
todos los pasos a seguir para instalar la memoria RAM, así como las
configuraciones de memoria posibles, tamaños y velocidades, y averigua si
utiliza la tecnología Dual Channel.
1. Identifica la
memoria
Identifica
las ranuras DIMM y el tipo de memoria: DDR3 o DDR2. No hay posible confusión sobre el tipo de memoria, al tener muescas en distintas
ubicaciones de la zona de los contactos, pero es necesario saber qué memoria
tienes que comprar. Toma nota de los parámetros que aparecen en la etiqueta o usa un
programa de diagnóstico como CPU-Z (www.cpuid.com) para obtener esos datos.
2. Verifica los
canales
Salvo
que tengas una placa muy antigua, las ranuras de
memoria se
organizarán como canales. Generalmente son dos, aunque si tienes equipos Intel
LGA 1.366 o LGA 2.011, tendrás tres o cuatro canales respectivamente.
Para
conseguir el máximo de estabilidad y velocidad, tendrás que pinchar los módulos en las ranuras adecuadas para ir
llenando los canales con dos, tres o cuatro módulos según se tenga controladora
de doble, triple o cuádruple canal.
Generalmente
se identifican
por colores, pero lo mejor es acudir al manual de la placa para
estar seguros de la ubicación de los módulos RAM.
3. Pincha los
módulos
Ya
sabes la memoria que necesitas y dónde pincharla. Así
que solo queda insertarla en sus ranuras DIMM.
Es el proceso más delicado y tienes que hacerlo con cuidado de no forzar los
componentes. Antes de nada, abre las
fijaciones de los
extremos de las ranuras DIMM. Así tendrás todo el espacio para pinchar los
módulos.
Lo
peor que puede pasar es que hayas alineado
incorrectamente la
muesca de la memoria con la guía en la ranura DIMM y que hagas fuerza para
insertar el módulo; o que, al hacer fuerza para introducirlo, se te vaya el
dedo y este se desplace
lateralmente, abriendo la ranura y averiándola irremediablemente.
Pero si todo va bien, deberías tener los módulos insertados.
4. Cierra bien
las fijaciones
Ahora,
solo necesitas cerrar las
fijaciones, de modo que encajen en las
muescas que se
encuentran en los laterales de los módulos. Si no cierran perfectamente, revisa
la instalación. Tras fijarlas, ya estará lista la instalación del hardware.
Los canales de
memoria
A
estas alturas estarás acostumbrado a oír hablar de los canales de memoria, por ejemplo, doble canal, o,
ahora, con la plataforma Sandy Bridge-E de Intel, también del cuádruple canal, tomando el relevo del triple canal
de los procesadores con zócalo LGA 1.366.
Los
canales son la forma que tienen los fabricantes de mejorar el ancho de banda disponible en una plataforma dada, y
lo hacen mediante la paralelización
de las transferencias de
datos entre la CPU y los módulos. Si hay que escribir datos, se paralelizan las
operaciones de escritura y lectura, de modo que se mueven el doble de datos en un ciclo de reloj.
En
las plataformas de cuádruple
canal, por ejemplo, las operaciones se reparten entre cuatro
canales, multiplicando por cuatro el ancho de banda comparado con el que se
tendría con un único canal. Para aprovechar este diseño, es necesario pinchar los módulos en las ranuras adecuadas para cada placa base, de modo que se
completen los canales. Generalmente, está indicado por colores, de modo que las
ranuras de un mismo canal tienen los mismos colores.
20.Elabora
un resumen con imágenes de la instalación, paso a paso, de dos dispositivos
IDE, un disco duro y un CD-ROM. Señala qué tipos de cables serán necesarios y
cómo funciona el sistema esclavo/maestro.
Instalar un disco duro en un ordenador de sobremesa
1
Desconecta el ordenador. Desenchufa el cable
de alimentación de la parte trasera. Si puedes acceder al interior de la torre,
no será necesario desenchufarlo. En caso contrario, desenchufa la torre y
colócala sobre alguna superficie que te permita acceder al interior.
2
Retira los paneles de la torre. Puede que necesites
un destornillador con cabeza Phillip's, aunque la mayoría de ordenadores nuevos
tienen tornillos que se atornillan con el propio pulgar. Tendrás que quitar
ambos paneles para poder atornillar el disco duro por ambos lados.
3
Asegúrate de evitar que te den calambres. Si tu ordenador está
aún enchufado (aunque esté desconectada la alimentación), puedes recibir un
calambre al tocar cualquier parte de metal de la torre. Por lo tanto, asegúrate
de estar protegido antes de empezar a trabajar en el interior de la torre. Así
evitarás, además, que los componentes de tu ordenador se dañen por la
electricidad estática.
4
Retira el disco duro viejo (si procede). Si quitas el disco duro
viejo, asegúrate de que todos los cables están desconectados tanto de la placa
base como de la fuente de alimentación. Desatornilla todos los tornillos a
ambos lados del disco duro y retíralo de su soporte.
·
Puede que necesites desconectar más cables o tarjetas
(gráfica, de sonido) para poder acceder a los discos duros en torres que sean
muy pequeñas.
5
Introduce el disco duro nuevo. Retíralo del embalaje
y deslízalo por el hueco que alberga el disco duro. Debería deslizarse
directamente, y los agujeros de los laterales quedar alineados con los agujeros
guía del soporte.
·
Si puedes, aunque no es estrictamente obligatorio,
utiliza una ranura que tenga espacio libre alrededor para mejorar la
ventilación y que se enfríe mejor el sistema.
6
Fija el disco duro. Una vez hayas introducido el
disco duro, atornilla los tornillos que vienen con él para fijar el disco duro
al soporte. Lo ideal es tener dos tornillos a cada lado del disco duro, porque
si éste queda suelto, puede moverse, hacer más ruido y derivar en daños de su
estructura.
·
Atornilla con firmeza los tornillos, pero no lo hagas
en exceso ya que eso también puede causar daños.
7
Conecta el disco duro SATA a la placa base. Los discos duros
nuevos utilizarán cables SATA, finos y parecidos a los USB. Utiliza un cable
SATA para conectar el disco duro a la placa base. Los cables SATA pueden
conectarse en cualquier dirección.
·
Si estás conectando tu disco duro primario, el cable
SATA deberá enchufarse en el primer canal SATA. Puede aparecer con el nombre de
"SATA0" o "SATA1". Comprueba la documentación de tu placa
base para obtener información detallada sobre ella.
·
Los discos duros secundarios deben conectarse al
siguiente canal SATA disponible.
8
Conecta un disco duro PATA (IDE) a la placa base. Los discos duros IDE
son modelos más antiguos que pueden identificarse gracias a las largas cadenas
de "clavos" en su parte trasera. Los discos IDE se conectan mediante
un cable IDE, ancho, plano, y normalmente de color gris.
·
La terminación azul del cable se conecta a la placa
base, el conector negro al disco duro primario ("Máster"), pero si se
trata de un disco duro secundario ("Slave") se conecta a éste.
·
Configura el arranque de tu disco duro primario a
"Máster". El diagrama de arranque estará impreso en el disco duro. Si
instalas un disco duro secundario pero es el único conectado al cable, también
se configurará como "Máster".
9
Conecta la fuente de alimentación al disco duro. La mayoría de las
nuevas fuentes de alimentación tienen conectores SATA, aunque los más antiguos
suelen tener únicamente los conectores Molex (4 "clavos"). Si este es
tu caso, y vas a instalar un disco duro SATA, necesitarás un adaptador
Molex-a-SATA, ya que los discos IDE utilizan conexiones Molex.
·
Asegúrate de que todas las conexiones están fijas y de
que ninguno de los cables puede desconectarse al moverlo un poco.
10
Cierra tu ordenador. Vuelve a colocar los
laterales de la torre y los cables si tuviste que cambiarla de sitio para
acceder al interior. Conecta la fuente de alimentación y enciende tu ordenador.[1]
11
Finaliza la instalación. Una vez tengas todo
conectado y el ordenador encendido, deberás terminar la instalación del disco
duro desde tu ordenador. Si has cambiado el disco duro primario, tendrás que
instalar de nuevo el sistema operativo, pero si sólo has añadido uno más,
deberás formatearlo antes de poder usarlo.
Los equipos que tienen dos conectores para las cintas IDE, una de ellas es el canal primario, es necesario identificarlo previamente. En la placa base generalmente está indicado como IDE1 e IDE2 o algo similar.
Las cintas admiten dos dispositivos, en caso de usar dos, uno de ellos se configura como el máster y el otro como el esclavo (SLAVE).
Si se utiliza solo uno deberá configurarse como MASTER, el MASTER corresponde al conector del final de la cinta.
Lo anterior es si utilizamos el modo de selección por cable (cable select), también es posibles configurar la forma en que funcionaran, usando JUMPERS (pequeños conectores) en el disco.
Todos los conectores admiten una sola posición.
Un CD-ROM se instalaría de la misma manera que se instalo el disco duro seria el mismo procedimiento
1.
La
velocidad FSB ES:
a.
La
velocidad a la que funciona el micro internamente.
b.
La velocidad a la que el micro se
comunica con la placa base.
c.
La
velocidad de la caché de un microprocesador.
d.
La
velocidad a la que funciona el northbigde.
|
2.
La memoria caché
es la memoria principal del ordenador:
a.
Sí.
b.
No,
la memoria ROM es la memoria principal.
c.
No, la memoria RAM es la memoria
principal.
d.
Ninguna
de las respuestas anteriores.
|
3.
Un procesador que
tenga cuatro núcleos y una caché L2 X 2MB, significa:
a.
Que
tiene 4MB a compartir por todos los núcleos.
b.
Que
tiene 2 MB por pareja de núcleos.
c.
Que
tiene 2 MB por núcleo.
d.
Que no tiene caché L3.
|
4.
Una placa base
dispone de cuatro ranuras DIMM DDR2:
a.
Puedo
conectar memoria DDR SDRAM.
b.
Puedo conectar memoria DDR2 SDRAM.
c.
Puedo
conectar memoria DDR3 SDRAM.
d.
Todas
las anteriores son correctas.
|
5.
¿Cuál de las
afirmaciones siguientes es correcta?:
a.
Una
placa base que dispone de dos ranuras PCI Express x16 nunca podrá utilizar
dos tarjetas gráficas.
b.
Los
dispositivos PCI Express se pueden conectar a la ranura de la placa base sin
necesidad de apagar el ordenador.
c.
PCI
ofrece mayores velocidades que PCI Express.
d.
Las ranuras mini PCI son
equivalentes a las ranuras PCI Express x1.
|
6.
Un procesador
Xeon está especialmente diseñado para ordenadores:
a.
Portátiles.
b.
Servidores.
c.
Ordenadores
de Sobremesa.
d.
Equipos
Multimedia.
|
me salvaste la vida wei
ResponderEliminar